Mostrando las entradas con la etiqueta chistes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chistes. Mostrar todas las entradas

abril 14, 2008

perros

Para inaugurar la sección de chistes del blog, lo que sigue.

Dos perros se encuentran en Moscú; uno está gordo y bien alimentado, el otro flaco y hambriento. El perro hambriento pregunta al otro: "¿Cómo consigue encontrar comida?", y el otro con habilidad zoosemiótica, responde: "¡Es muy fácil! Cada mañana a medio día voy al Instituto Pavlov y me pongo a babear; y, mira por dónde, al instante llega un científico condicionado que hace sonar una campanilla y me trae un plato de sopa"[1].


[1] ECO, Umberto, Tratado de Semiótica General, pág. 41.

noviembre 02, 2007

El chiste de varas

José Miguel Varas, premio nacional de literatura, y exiliado político en la unión soviética, contaba una historia, a modo de chiste, y a propósito de una frase pronunciada en un discurso de Leonid Brezhnev. "El comunismo se vislumbra en el horizonte", dijo el presidente. Como forma de propagación de dicho discurso, y ante los desafíos que apremiaban al páís, los delegados del partido comunista soviético decían que no había que bajar la guardia, que no había que desanimarse, ya que, como el compañero presidente había dicho, el comunismo se vislumbraba en el horizonte. Confundida una señora del pueblo, una campesina, preguntó a los delegados que de qué hablaban cuando hablaban de eso del horizonte. Sin saber concretamente qué era eso de lo que el compañero presidente había hecho referencia, los delegados del partido ahí presentes hicieron pedir que les llevaran un diccionario filosófico para poder responderle a la señora. Buscaron la definición y leyeron algo así:

Horizonte: Linea imaginaria que se dispone paralela al suelo que se aleja a medida que uno avanza a ella.