Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

septiembre 20, 2009

quémame los ojos si es preciso vida



Deja que tus ojos me vuelvan a mirar
deja que tus labios me vuelvan a besar
deja que tus besos ahuyenten las tristezas
que noche tras noche me hacen llorar

Deja que la luz retorne a mi alma
para que lo triste se marche de mi
déjame sentirme dormido en tus brazos
para que mi ser se llene de ti.

Deja que mis sueños se aferren a tu pecho
para que te cuenten cuan grande es mi dolor
déjame estrujarte con este loco amor
que me tiene al borde de la desolación.

Deja que mis manos no sientan el frío
el frio terrible de la soledad
quémame los ojos si es preciso vida
pero nunca digas que no volverás.

abril 02, 2009

marzo 14, 2009

Problemas de la Cumbia II

En una conversación con Pablo Paredes hace un par de meses, me resultó sorpresiva la critica demoledora que le hacía a la cumbia de Chico Trujillo. Eludir la sinceridad radical del folclore desde el artefacto kitsch, neo-burgués, que mira con paternalismo las expresiones de lo popular, hace que el intento de aproximarse a la realidad cumbianchera resulte una falacia, decía*.

Le comenté –coincidencia miserable- que justo el día anterior, en un concierto de Carlos Cabezas en Catedral, había visto a su vocalista revestido de Adidas, con una piscola en la mano, bailando junto a Titae Lindl y todo el establishment cultural ABC1 /C2 que compartían sus caprichos populares, pequeño burgueses y pro- concertacionistas.

Un ejercicio cultural que suponía la participación colectiva de una clase en particular, resulta ahora solo aprovechada por un sector ajeno, que se la apropia y que la modifica con nuevos códigos, y espacios de práctica. Resultaba ser, para Paredes, el problema de la cumbia, un problema de clases. Y ahí estábamos, ante la cumbia que no era cumbia, ante la cumbia entendida como un simulacro de folclore.
Y yo simplemente quería bailar.
_______________
*sorry por el chorizo del primer párrafo, pero en nigun caso es textual, mi memoria no da para tanto.

marzo 05, 2009

Problemas de la Cumbia

El problema de la cumbia en Chile es que no existe en ningún lugar. Existe en las poblaciones, en la fiesta, en la micro, en la construcción, en el derrotero marginal, pero al mismo tiempo, no existe en ningún lugar. No hay identificación ni sentido de pertenencia de algún sector que se posicione a sí mismo como cuerpo social y simbólico de la cumbia. Como un petardo, la cumbia vuela, ilumina, y despliega sedimentos, pero sin disponer de un dispositivo que la repatrie.
En argentina, en cambio, la cumbia villera opera como un rasgo de identificación, que se aplica en sectores marginales, no solo como forma, estilo, y variación de la cumbia tradicional, sino también como modo de denotar las fronteras de una geografía, que es al mismo tiempo territorial y humana. La cumbia villera es de la villa. De quienes nacen, viven, y mueren en medio de la miseria. De la villa miseria. Por eso mismo es radicalmente subversiva. Por ser la plataforma discursiva para las voces de la periferia, voces disidentes, insurrectas, abyectas de racionalidad centralista.

marzo 03, 2009

Así no más

La discusión no fue muy larga, pero si muy clarificadora. Los Charros de Lumaco no eran el grupo que yo creía que era. O por lo menos así me lo hizo ver José, camionero de la Esso, quién prefería a Los Tigres del Norte. Decía que los charros, solo copiaban los corridos más famosos, y que habían hecho fama a costa de otros.

enero 23, 2009

Adrianigual. Bang Bang Bang


bang bang bang from desayunada on Vimeo.

Presetación en vivo en la berenjena del grupoo adrianigual

octubre 31, 2008

Calambre. Acá



gran video. mejor canción.
puro hiphop chileno.

mayo 22, 2008

Sonic Youth. Making the Nature Scene

Hay cierto carácter negativo en la idea del punk.
Negativo, entiéndase francfortianamente. La afirmación de lo propio, se asume desde la negación de lo otro. No se acepta al mundo, por que se entiende que el mundo es el que te niega, te manipula y te enajena. El mundo no está libre, no es como realmente es, sino como aparentemente debiera ser.
La paradoja de afirmar una posibilidad emancipatoria -un proyecto, una bandera de lucha-, ante la realidad tal y cual se disfraza, es más un delirio mesiánico que una opción estricta y real. Aún así, luchamos todos, algunos más que otros, quizás ciegamente, pensando en ese lugar indeterminado en el futuro que nos depare otra condición, y que nos indique, casi como una rebelación, que todo lo que hicimos, todo lo que luchamos, y lo que gritamos, y lo que dijimos, y lo que creímos cierto, era justificado.
En función de lo mismo, lo siguiente quizás sea, más un emblema o un manifiesto o un llamado incendiario, que una canción simple y llana.



Going back to these origins/ The city is a natural scape/ Order in details/ Confusion uproar in the whole/ In nature reality is selection/ The tool of critical intervention/ Fragmentation is the rule/ Unity is not taught in school/ You are in unnatural growth/ On a funny sunny street/ The city has forgotten you/ Symbols of its past/ The meaning of its state/ Its order of decay/ Stand now in a column/ And make the nature scene

Standing all in columns/ Making the nature scene/ Making the nature scene/ Waiting to make them pay/ There is no resistance to/ The signs along the way/ Standing all in columns/ Waiting to make them pay/ Making the nature scene/ Waiting for the day/ There is no resistance to/ There is no resistance to/ Salvation means/ To count on you/ It just means/ To count on you

Make that nature scene/ Making the nature scene/ Making the nature scene/ Making the nature scene

marzo 21, 2008

febrero 07, 2008

luca not dead

La muerte trágica, sorpresiva, violenta, esa que agarra solo a los que el destino cree importantes para convertirlos en mitos de lo que fueron y de lo que no, determina la idea sobre la que se basa la imágen maldita del héroe.



Luca Prodan nació en Italia y estudió en escocia. Se crió en el caos punki de la inglaterra de los 70`. Huyendo de sus desgracias primermundistas y de su enfermiza adicción a la heroína, llegó a Argentina, se convirtió en un outsider, formó una banda -Sumo-, editó un par de disos, y se convirtió con el tiempo en un héroe. La imagen mítica de la contracultura argentina de la post-dictadura. Fue para el rock, lo que Gombrowicz había sido para la literatura. Un extranjero que no se alineó más que a su póstumo legado maldito.
Murió dos días despues de un concierto, de una fulminante cirrosis hepática, cuando solo tenia 34 años.

diciembre 18, 2007

pj harvey. Plants and Rags*

Plants and rags
Ease myself into a bodybag
Plants and rags
Ease myself into a bodybag

I dreamt of a man
He fed me fine food
He gave me shiny things
I dreamt of a man
He fed me fine food
He gave me shiny things

White and black
You looking for the sun boy?
The sun doesn't shine down her
No no no
White and black
You looking for the sun boy?
The sun doesn't shine down her
In shadows

House and home
Who thought they could take away that place?
Outside, and they lead us out quietly
Lead us outside, and the lead us out quietly

House and home
Who thought they could take away that place?
Outside, and they lead us out quietly
Lead us outside, and they lead us out quietly



*PJ Harvey, Dry, 1992.

octubre 20, 2007

sonic youth. Incinerate*

I Ripped yr heart out from yr chest
Replaced it with a grenade blast

Incinerate [4x]

Firefighters hose me down
I don't care I'll burn out anyhow
It's 4 alarm girl nothing to see
Hear the sirens come for me

You dosed my soul with gasoline
You flicked a match into my brain

Incinerate [4x]

The firefighters are so nice
I remember you so cold as ice
Now flames are licking at yr feet
Sirens come to put me out of misery

You wave yr torch into my eyes
Flamethrower lover burning mind

Incinerate [8x]




Sonic Youth, Rather Ripped, 2006

septiembre 05, 2007

agosto 24, 2007

julio 14, 2007

infest

nótese mi bicicleta atrasito

diciembre 23, 2006

electrodomesticos. yo la quería*


bueno yo había quedado de ir a verla a la tarde ahí ese día/
despues de la pega/
en realidad no, no sé que pasó muy bien/
ella, ella ya me había visto borracho, varias veces/
incluso había pasado a cortarme el pelo ese día/
y había llegado bien alegre/
y lo estabamos pasando re bien/
en serio, lo estabamos pasando bien/
yo creo que igual se podía arreglar todo/
si, si no era pa tanto/
yo le habia dicho que nunca más iba a pasar lo mismo/
yo le había dicho que tenía que esperar un poco/
y habiamos quedado de acuerdo incluso/

y dele con lo mismo/
y dele con lo mismo/

usted sabe pue/
el trago lo pone ciego a uno/

qué le costaba esperar un poco/
qué le costaba esperar/
no me acuerdo bien, pero parece que, parece que algo se cayó/
y ahí empezó todo/


yo ya estaba sano y la pega ya estaba saliendo ya, estaba buen la pega/
en realidad es eso lo que no entiendo, si ya estaba todo bien/
ya estabamos arreglados/
no sé por qué me empezó a retar así/

usted sabe pue/
el trago lo pone ciego a uno/
qué le costaba esperar un poco/
no, si no me acuerdo bien, parece que algo se cayó/
ahí empezó todo/

parece que, parece que tomé lo primero que busqué/
era el, el cuchillo que nos había regalado el compadre/

ella gritaba como loca, no se por qué gritaba tanto/
yo no entiendo qué pasó/
yo la quería harto eso sí/
yo la quería harto/
la verdad no, no entiendo/
si estabamos re bien, no entiendo/
yo la quería/


shh, claro po, como no me va a doler po.